UNIDAD 1

    Introducción

UNIDAD 1. CONCEPTOS PRINCIPALES

  1. CONCEPTOS PRINCIPALES (2)
    • La Energía (2)
    • El Trabajo (3)
    • La Potencia (4)
    • El Sol (4)
    • El Espectro Solar (5)
    • Radiación Solar (8)
      • Efectos de la atmósfera sobre la radiación solar (8)
      • Tipos de radiación solar sobre una superficie (10)
      • Irradiancia e Irradiación (11)
        • Irradiancia (11)
        • Irradiación (12)
      • Coordenadas Geográficas (13)
        • La latitud (14)
        • La longitud (14)
      • Bases de datos de Irradiación (15)
      • Coordenadas Solares (15)
      • Posición del Generador Fotovoltaico (17)
      • Factores de corrección (19)

UNIDAD 2

UNIDAD 2. COMPONENTES DE UN SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO

  1. COMPONENTES DE UN SISTEMA SOLAR FOTOVOLTAICO (21)
    • El Panel Solar Fotovoltaico (21)
      • Las células solares (21)
        • Tipos de células solares (22)
      • El Panel Solar Fotovoltaico (23)
      • Paneles Policristalinos y Monocristalinos (24)
        • El Panel Monocristalino (24)
        • El Panel Policristalino (24)
      • Partes principales de un panel solar (25)
      • Características eléctricas de un panel solar (26)
        • Condiciones estándar de medición (STC) (27)
        • Condiciones de Temperatura de Operación Nominal de la Célula (TONC) (27)
        • Parámetros principales (28)
      • Curvas típicas de los paneles solares (29)
      • Ejemplo de ficha técnica de un panel solar comercial (31)
      • Generador fotovoltaico (37)
    • Sistema de acumulación o de baterías (37)
      • Principio de funcionamiento (38)
      • Partes principales de una batería plomo ácido (39)
      • Características eléctricas de una batería (41)
      • Tipos de baterías (42)
      • Capacidad de una batería (46)
      • Auto-descarga (47)
      • Profundidad de descarga (DOD) (47)
      • Carga de una batería (48)
      • Comportamiento de una batería con la temperatura (48)
      • Intensidad de descarga (48)
      • Ciclos de carga-descarga (49)
      • Estado de carga y voltaje (49)
      • Voltaje del sistema de baterías (50)
      • Los días de autonomía (50)
      • Ejemplo de ficha técnica de una batería comercial (51)
    • Regulador o Controlador de Carga (59)
      • Regulación de la carga del sistema de baterías (61)
      • Características eléctricas de un regulador de carga (63)
      • Tipos de reguladores de carga (63)
        • Los Reguladores PWM (64)
        • Reguladores de seguimiento del punto de máxima potencia (MPPT) (65)
      • Ejemplo de ficha técnica de un regulador de carga MPPT comercial (67)
    • El Inversor Solar (70)
      • Tipos de Inversores (72)
        • Inversor para sistemas aislados (72)
        • Inversor conexión a la red eléctrica (74)
          • Tipos de inversores de conexión a la red (75)
        • El Inversor híbrido (78)
      • Características eléctricas de los inversores (79)
      • Ejemplo de ficha técnica de un inversor comercial (80)
    • Protecciones en instalaciones de energía solar (84)
      • Instalación del sistema de puesta a tierra (SPAT) (85)
      • Descargador de sobretensión (DPS) (85)
        • Descargadores de sobretensión en DC (DPS) (87)
        • Descargadores de sobretensión en AC (DPS) (88)
      • Protecciones en corriente continua (88)
        • Diodos de bloqueo (88)
        • Diodos de paso (Bypass) (88)
        • Fusibles (89)
        • Interruptores automáticos en AC y DC (90)
      • Otros componentes de la instalación fotovoltaica (92)
        • Los Conductores (92)
        • Caja de conexión del generador solar (93)
        • Estructuras (93)
          • Tipos de estructuras (94)
            • Estructuras fijas (95)
            • Seguidores solares (95)
          • Configuraciones de sistemas de energía solar (97)
            • Sistema interconectado (97)
            • Sistema aislado – Sistema DC (98)
            • Sistema aislado con cargas AC y DC (99)
            • Sistemas híbridos –Residencial/Comercial (99)
            • Sistemas híbridos – Micro-red (100)
          • Características del conexionado de los paneles solares y las baterías (101)
            • Conexiones entre paneles solares (101)
            • Conexiones entre baterías (104)

UNIDAD 3

UNIDAD 3. DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS AISLADOS

  1. DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS AISLADOS (108)
    • Dimensionamiento de sistemas aislados AC y DC (108)
      • Análisis de sombras (108)
      • Determinar el área en dónde se hará la instalación (109)
      • Cálculo de la energía diaria teórica (110)
        • Con la cuenta o factura de servicios públicos (110)
        • Con un cálculo manual y detallado (112)
      • Cálculo de la energía diaria en AC (117)
      • Cálculo de la energía diaria en DC  (118)
      • Cálculo de la energía de la instalación (119)
      • Cálculo del rendimiento de la instalación (120)
      • Cálculo de la energía real diaria (123)
      • Cálculo del sistema de baterías (124)
        • Cálculo de la capacidad teórica diaria del sistema de baterías (124)
        • Selección del voltaje del sistema de baterías (125)
        • Cálculo de la capacidad nominal del sistema de baterías (126)
        • Cálculo de la capacidad real del sistema de baterías (127)
        • Cálculo de la cantidad de baterías (129)
      • Cálculo del generador fotovoltaico (131)
        • Encontrar las coordenadas geográficas del lugar (132)
        • Encontrar los datos de Irradiación Horizontal Global por mes (134)
        • Encontrar los factores de corrección por cada mes en función de la latitud del lugar (140)  
        • Selección de tipo de ángulo de inclinación (141)
          • Ángulo fijo (141)
          • Ángulo óptimo  (143)
        • Cálculo de la irradiación global sobre un plano inclinado (144)
          • Irradiación global sobre un plano inclinado si es por ángulo fijo (144)
          • Irradiación global sobre un plano inclinado si es por ángulo óptimo  (147)
        • Cálculo de las horas solares pico (152)
        • Cálculo de la potencia pico del generador fotovoltaico (153)
        • Cálculo del número de paneles solares de la instalación (154)
      • Selección del regulador de carga (159)
        • Coeficiente de voltaje por temperatura (159)
        • Coeficiente de corriente por temperatura (159)
        • Parámetros del panel solar en función de la temperatura (161)
        • Preselección del regulador (163)
        • Comprobación del regulador (166)
      • Selección del inversor (170)
        • El tipo de onda y voltaje de salida en AC del inversor (170)
        • El Voltaje del sistema de baterías (170)
        • Cálculo de la potencia eléctrica de la instalación (170)
          • Cálculo de la potencia eléctrica si se tiene el listado de equipos que se van a alimentar (170)
          • Cálculo de la potencia eléctrica si no se tiene el listado de equipos que se van a alimentar (171)
        • Selección del inversor (175)
      • Selección de los conductores y protecciones (177)
        • Protecciones y conductores tramo generador fotovoltaico y regulador de carga. (177)
        • Protecciones y conductores tramo regulador de carga y baterías (188)
        • Protecciones y conductores tramo baterías e inversor (193)
        • Protecciones y conductores tramo regulador y cargas DC (198)
        • Protecciones y conductores tramo inversor y cargas finales AC  (203)
      • Sistema de puesta a tierra (208)
        • Tipos de sistemas para la conexión del electrodo de puesta a tierra (210)
      • Selección del DPS (215)
      • Selección de tubería o conductos (217)
      • Selección de borneras (221)
      • Planos eléctricos del Sistema de energía solar fotovoltaico (223)
      • Cálculo del gabinete (225)
      • Selección de estructura para paneles solares (228)
      • Cantidades de obra (235)
    • Instalación de todo el sistema (236)
      • Instalación del generado fotovoltaico (236)
      • Instalación del gabinete y accesorios internos (241)
    • Puesta en marcha (244)
    • Ejemplo ilustrativo del cálculo de un sistema solar fotovoltaico híbrido (244)

UNIDAD 4

   UNIDAD 4. DIMENSIONAMIENTO DE SISTEMAS INTERCONECTADOS

  1. Dimensionamiento de sistemas interconectados (279)
    • Análisis de sombras (279)
    • Determinar el área en dónde se hará la instalación (279)
    • Cálculo del rendimiento de la instalación (280)
    • Cálculo de la irradiación global real sobre un plano inclinado (282)
    • Cálculo de la energía demandada diaria en AC (283)
    • Cálculo de la potencia pico del generador fotovoltaico (284)
    • Cálculo del número de paneles solares de la instalación (285)
    • Cálculo del inversor (285)
    • Selección de los conductores y protecciones (290)
    • Sistema de puesta a tierra (295)
    • Selección de tubería o conductos (298)
    • Selección de borneras (299)
    • Planos eléctricos del sistema de energía solar fotovoltaico (301)
    • Cálculo del gabinete (303)
    • Selección de estructura para paneles solares (304)
    • Cantidades de obra (304)
    • Instalación de todo el sistema (305)
      • Instalación del generador fotovoltaico (305)
      • Instalación del gabinete y accesorios internos (305)
      • Instalación del inversor (305)
      • Puesta en marcha  (306)
Scroll al inicio